Bon dia, avui us recomano la lectura d’aquest article relacionat amb el patrimoni industrial i els jardins.
La Fabrica de Tapissos a tombar de segle. Font: http://fotoblog-madrid-josamez.blogspot.com.es/2013/01/real-fabrica-de-tapices.html
L’article comença amb la ressenya d’un cicle de conferències sobre les Fàbriques històriques madrilenyes (Aula G+I PAI Gestión e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico e Industrial) i a continuació comenta la primera xerrada-visita a la Real Fàbrica de Tapissos.
Es tracta d’un jardí petit i pot ser en el seu moment, amb funcions també relacionades amb la producció com a assecador dels tapissos.
L’any 2006 es va declarar Bé d’Interès Cultural (BIC), en la categoria de Monument, l’equivalent al nostre BCIN.
L’article és del bloc Arte en Madrid escrit per Mercedes Gómez.
“…
Edificios
La Real Fábrica ocupa la manzana entre las calles de Fuenterrabía 2, Andrés Torrejón 7, Vandergoten 1 y Julián Gayarre 4 y 6.
Una placa del Colegio de Arquitectos de Madrid junto a la entrada nos recuerda que “La Real Fábrica de Tapices fue establecida por Felipe V a principios del XVIII con artesanos flamencos dirigidos por Jacobo Vandergoten. En 1889 se traslada a este lugar sobre el olivar y huerta del Convento de Atocha. Conjunto formado por un edificio representativo de tres plantas y a cada lado en L se sitúan los edificios puramente industriales. Destacan la gran chimenea y la decoración de las fachadas dentro de la estética neomudéjar.”
El conjunto está formado por dicho edificio principal con fachada a Fuenterrabía y los mencionados cuerpos laterales; en el ala esquina a Andrés Torrejón se encuentra el antiguo Obrador, hoy sala de eventos y exposiciones.
Los espectaculares muros son de mampostería y ladrillo.
El conjunto se completa con otras edificaciones auxiliares de ladrillo situadas en el lado sur, además de su chimenea, como sabemos una de las pocas que se conservan en la ciudad.
Igual que en el edificio principal, están adornados por sencillos motivos neomudéjares.
Finalmente visitamos el taller de restauración donde tapices y alfombras procedentes de muchos lugares son reparados y limpiados.
Jardín
Hoy la entrada principal a la Real Fábrica es la de la calle Fuenterrabía pero en origen era la de la esquina de Vandergoten con Julián Gayarre, por donde se accede al Jardín, que se halla en el centro del recinto.
El proyecto para la restauración y ordenamiento de los jardines y espacios públicos del conjunto monumental de la Real Fábrica de Tapices fue realizado en 2008 por el arquitecto Gregorio Marañón, nos recuerda una pequeña placa a los pies de la escalera.
Entrada a l’edifici des del jardí. Font: Arte en Madrid
De una pequeña plazoleta frente a la puerta que da acceso al edificio principal parten caminitos rodeados de hermosa vegetación.
El Jardín histórico, de 100 metros cuadrados, además de algunos árboles, conserva elementos originales, como el pavimento empedrado.
También el viejo lavadero y los secaderos de las alfombras.
En 1996 la institución fue convertida en una Fundación sin ánimo de lucro. Sus fines son el “mantenimiento de los oficios artísticos ligados a la Fábrica, la manufactura, conservación y restauración del patrimonio textil del Estado español, el estudio y divulgación de la propia historia, así como el fomento en general de todas las actividades culturales que contribuyan a un mejor conocimiento y aprecio de la tapicería”.
En 2006 fue declarada Bien de Interés Cultural.
La Real Fábrica de Tapices puede visitarse de lunes a viernes (no festivos) de 10.00 a 14.00 h. Hay visitas guiadas cada 30 min (última a las 13.30 h).”
Llegiu l’article sencer i veieu les imatges de la fàbrica i el jardí a La Real Fábrica de Tapices y su Jardín
Jardí de la Fàbrica. Font: http://patrimoniohistorico.fomento.es
Enllaç a la Real Fabrica de Tapices